domingo, 22 de junio de 2025

Objeto de la Criminología (Delito, Delincuente, Víctima y Control Social)

La ciencia estudia el fenómeno, esto significa que toda ciencia  tiene como objetivo  explicar los distintos fenómeno de nuestro mundo, de tal  manera que, si  tenemos esto en cuenta,  y partimos de que la criminología es el estudio del crimen, y busca explicar el  porque ocurre este fenómeno, entonces podemos decir que el objeto de estudio de la criminología es la actividad delictiva. y en toda actividad delictiva tenemos varios factores, como  lo son, el delito, el delincuente, la victima, y el control  social. 

El delito: El delito es un acto en si, el acto de negarle  a alguien sus derechos, es reconocido así por muchas legislaciones a lo largo  del mundo,  esto engloba, a  al individuo y a la entidad, de tal forma que no solo se limita a los derechos  de las personas, si no también a los derechos de los propiedad, a los derechos de los  inmuebles y a los derechos institucionales. Esto genera  una división en a un nivel legal, puesto que, a diferencia de los individuos, los objetos no pueden presentar denuncias, de igual manera, algunos crímenes no dejan victima directa, por tanto, deben pasar a persecución por interés publico. Ejemplo: Un robo de vehículo personal es un delito que afecta al  individuo al que le pertenecía el objeto, y, por tanto, cae dentro de la jurisdicción de la fiscalía la persecución del mismo únicamente cuando se interponga una denuncia. Por otra parte la evasión fiscal  es un  delito cuya victima es el estado como tal, y todos los individuos que lo engloban, y por tanto ese crimen se declara de interés publico y es perseguido por una noción de orden general para con la sociedad. Mientras que un asesinato, por definición, acaba con la vida de la victima de tal forma que no hay quien interponga la denuncia, pero este crimen es perseguido eh investigado de igual forma, puesto que, en nuestra sociedad, ponerle fin a a la  vida ajena (a la hora de escribir este blog todavía no tenemos leyes para la muerte asistida o la eutanasia en nuestra nación) es considerado un acto especialmente perverso, de manera que se investigara de igual manera. Curiosamente, en la legislación de muchos países, el suicidio es ilegal, esto parece una paradoja, pero tiene una razón de ser, al encontrar  a un individuo que esta apunto de cometer suicidio, las autoridades están en  una posición en laque pueden ejercer fuerza letal o  semi letal contra el individuo para evitar que este acabe con su vida, esto se traduce en dispararle o subyugarlo para que no pueda acabar con su vida, y culmina en un encarcelamiento preventivo para ayudarle a superar su condición. También se utiliza esta ley para detener a aquellos que intentan practicar la eutanasia,  ya sea de manera profesional, o simplemente de su propia voluntad.

Delincuente: El delincuente es aquel que niega los derechos del otro, este puede tomar forma de  individuo o entidad, y será quien reciba la pena, esto genera muchos conflictos aun nivel jurídico y criminológico,  puesto que el crimen organizado cae dentro de la definición, pero es difícil definir  quien es el culpable  culpable de y de que, cuando todos los involucrados tienen la culpa. Por ejemplo: una empresa que lava dinero y lleva una doble contabilidad es criminal puesto que esta negando los derechos de la sociedad de tener acceso adecuado  de tener acceso a sus buenos servicios por falta de los fondos adecuados a los que todos debemos contribuir. En este escenario, el  jefe que dio la orden es culpable, pero luego existe la  figura jurídica de la sociedad  anónima que busca expresamente liberar de responsabilidad  a quienes tienen la autoridad, sin embargo, esto se traduce en que se debe legislar en contra de estos entes que buscan saltarse las leyes  para actuar en contra de todos, o otro escenario es el de  los crímenes masivos o en grupo, como muchos reconocerán, las turbas enfurecidas que desembocan al final de muchos partidos son un ejemplo de esto, donde múltiples delitos se cometen, y se intenta aislar los diferentes acontecimientos para dar así con las condenas adecuadas para todos los involucrados. 

Victima: Victimas son muchas  Son aquellas personas o ente cuyos derechos han sido violados o negados, a quien, la sociedad y el sistema busca dar resolución satisfactoria, es importante recordar que, a pesar de que la terminología moderna reniega de la palabra condena o castigo, uno de los principales motivos por los cuales las personas buscaban justicia era, efectivamente, castigar a aquellos quienes habían actuado de manera negativa en contra de ellos obteniendo vindicación de este echo. Un ejemplo de victima es el dueño del vehículo que se robaron hace dos definiciones, o el asesinado que vino después. Otros crímenes tienen como victima la sociedad como tal, terrorismo, suele generar miedo, lo que daña  la calidad de vida de las personas, aunque ellos no sean directamente afectados por el acontecimiento, estos son victimas indirectas. 


Control social: El control social es, eventualmente, uno de los objetivos dela criminología, puesto que se busca reducir el crimen, por medio de sus estudio, lo que es, por definición, el acto de limitar  la manera de actuar del individuo. Hay quien asegura que esto es antitético con la condición humana.

Todas las definiciones  anteriores corresponden a objetos de estudio dela criminología, son, naturalmente, personas, sus interacciones, y el como estas afectan a los demás, estas deben ser estudiadas para poder ejercer un mayor control social, para, de esta manera, obtener una mayor cohesión social. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aporte propio sobre cómo la Criminología permite construir un mejor país.

Avances La rueda del tiempo gira y las eras pasan , donde una época inicia, su tiempo transcurre y lo que alguna vez fue conocimiento genera...