sábado, 21 de junio de 2025

¿Es la Criminología una ciencia?

 La criminología nace, como toda ciencia moderna, con la filosofía, específicamente nace con la ética, esa pequeña rama que se esmera en determinar si los actos del individuo con o no correctos, debidos, o apropiados, a partir de esto muchos pensadores crean teorías al respecto, su base es sencilla, ¿Qué define que lo que hago es bueno o malo?, a partir de esto, muchos pensadores a lo largo y acho de nuestra sociedad encontraron una respuesta que eventualmente seria reconocida como la "La regla de oro y la regla de plata" no hacer a otros lo que no quieres que te hagan a ti y trátalos como quieres que te traten, esta base sencilla fue expandida a lo largo de los siglos en diferentes culturas: el código de Hammurabi, la  carta magna, el Dao, y muchas otras encarnaciones que eventualmente evolucionarían en nuestras leyes modernas y en los derechos humanos que conocemos. Estas son las bases de las normas, pero, como con toda regla, existen excepciones, y, en el caso de la criminología, existen aquellos que consiente o inconscientemente violan las leyes. 

La respuesta de la mayoría de culturas a los criminales era el castigo, una idea que en futuras generaciones seria denominada la pena punitiva, que tenia como objetivo castigar al criminal para hacerlo mejorar cambiar sus actitudes y su forma de actuar. Había excepciones a esto, en lo que eventualmente seria el castigo predilecto de las sociedades occidentales durante el período colonial, compartido también con muchas culturas de la África subsahariana precolonial, el exilio, que buscaba la extracción pura del individuo de la sociedad en la que no encajaba. 

Los dos conceptos anteriores son, considerados por muchos, las dos principales áreas de estudió originales de la criminología,  el crimen y el castigo. El crimen es el acto que viola las leyes, y el castigo la consecuencia impuesta de manera social. Estos dos aspectos se estudiaron con varios objetivos, el primero era determinar que impulsaba al criminal a cometer el acto delictivo, de esto derivaba el castigo adecuado con el objetivo de prevenir que el criminal volviera a delinquir. Para explicar este comportamiento nacieron  dos escuelas que emplearon el método científico para llegara a distintas respuestas a esta interrogante, la escuela clásica, y la positivista.  

La escuela clásica, dictaba que el criminal actuaba de su propia voluntad, y por tanto, tomo como fundamentos la antropología, la psicología y la sociología  para derivar conclusiones, bajo esta escuela, la ciencia criminológica se basa basa en ele estudio de los distintos factores psicológicos que impulsan al individuo a actuar, intentando crear diagnósticos,  y programas que buscaban reprender la actitud indeseables para remediar al individuo y devolverlo a la sociedad. Esta escuela nace con la ilustración, en un periodo de la historia humana con avances y descubrimientos sin  precedentes en la historia de la humanidad, en esta era, la criminología tiene un objetivo impuesto por los órganos controladores de la sociedad, estos órganos tienen varios objetivos, el primero es lidiar un crecimiento poblacional único, y el segundo es guiar al mundo a una edad mas pacifica.  https://www.crhoy.com/sala-iv-da-razon-a-criminologa-que-alego-cobros-indebidos-y-separacion-injusta-de-colegio-profesional/


Por otro lado, la escuela positivista, buscaba dar una explicación biológica al actuar criminal, partía de que las  leyes y las normas eran aspectos fundamentales de la sociedad, y que cualquier individuo cuerdo debería entender esto, de tal forma que, solo aquellos con padecimientos biológicos eran incapaces de comprender esto. De esta manera, basándose en la medicina y la psiquiatría, obteníamos una  respuesta distinta, en la cual, individuo podía ser "curado" de sus ideas criminales eh reincorporado en la sociedad. Esta escuela nace en el periodo anterior a la primera guerra mundial, y posterior a esta, donde los avances en el área de la psiquiatría estaban teniendo resultados apreciado por muchos, dejando atrás la época de los asilos y los calabozos, para dar pie a la época de los centros institucionales  con  objetivos reformativos, que buscaban integrar a estos individuos a nuestra sociedad. 

En ultima instancia, ambas escuelas tuvieron razón en algunos escenarios pero no en otros, de tal forma que sus distintas hipótesis fueron probadas, desmentidas, o dejadas al ámbito de la investigación durante los años venideros. Gracias a estas escuelas, la criminología se vuelve una ciencia propiamente, utilizando el método científico y exponiendo resultados  prácticos que son utilizados como las bases científicas de muchas leyes y políticas modernas. 

Muchas personas se preguntan, ¿Qué importa?, ¿Qué sentido tiene investigar porque los criminales cometen crímenes? muchas personas solo quiere castigar al criminal, otros, que representan la mayoría, solo quieren convivir y desearían que el  crimen nunca se diera,  para ambos grupos la respuesta es la misma, investigamos porque, porque de esta manera podemos desarrollar métodos, políticas y regulaciones, programas de desarrollo y reintegración,  para evitar que esos individuos antisociales actúen contra la sociedad, y para permitirles a aquellos que lo hacen, una segunda oportunidad. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aporte propio sobre cómo la Criminología permite construir un mejor país.

Avances La rueda del tiempo gira y las eras pasan , donde una época inicia, su tiempo transcurre y lo que alguna vez fue conocimiento genera...